C. NATURALES

PLAN DE ESTUDIO C, NATURALES 

SEMANA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE.

Tema:  EL MOVIMIENTO Y LA FUERZA.

El movimiento tiene que ver con la sensación de desplazamiento rápido, como ver una moto o un auto a gran velocidad, pero es provocado por un efecto invisible, que actúa sobre los cuerpos, llamado fuerza.

¿Qué es una fuerza?: La fuerza se relaciona con la acción que ejerce un cuerpo sobre otro (locomotora que ejerce fuerza para mover sus vagones o barra de acero posada sobre una mesa). Los objetos son los que poseen la capacidad de ejercer fuerzas a causa de algún tipo de interacción. Fuerza y movimiento son dos eventos físicos que están ligados. Pero, aunque la fuerza puede manifestarse sola, el movimiento no es posible sin el concurso de una fuerza. Como la fuerza es invisible, alguno de los efectos producidos por esta, también son invisibles. Te recomiendo ver el siguiente video: https://youtu.be/bv89Bs187aU


SEMANA DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE.


Tema:  EL TIEMPO Y LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE.

El clima influye de manera directa en gran parte de las actividades humanas. La calidad del suelo, la cantidad de lluvias, el frío o calor de una región obran sobre las actividades económicas que realizan cada una de las sociedades que la conforman.

América Central y del Sur hasta los trópicos, son más cálidos, son regiones de alta explotación de la tierra para la agricultura, es especial para productos como la banana, el café, la caña de azúcar, entre otros productos característicos de estas zonas que se les llama tropicales. En las regiones con clima frío se desarrollan otro tipo de actividades económicas, como la explotación forestal. Mientras que, en las zonas de climas templados, la cual se extienden entre los trópicos y los círculos polares, cuentan con alto desarrollo de la ganadería, sobre todo en los espacios geográficos que, además de situarse en la zona templada, reúnen otras características como llanuras con buenas pasturas.

Se recomienda ver el siguiente video: https://youtu.be/z_dZQuZQTQs  

 

SEMANA DEL 29 DE SAT AL 3 DE OCT.

Tema:  LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SU RELACIÓN CON EL TIEMPO.

https://youtu.be/fL1Sk_VM9tc

En áreas con temperaturas más moderadas, hay 4 estaciones: otoño, invierno, primavera y verano. Cada una de las estaciones dura 3 meses y están separadas por equinoccios y solsticios. Cada una de las estaciones tiene diferentes climas, lo cual impacta la fauna y flora de la región. Se recomienda ver el siguiente video: https://youtu.be/FXNADPuw2-k


 

SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE.

Tema:  LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA.

https://youtu.be/J1QAsGD-F4A

Estos movimientos, llamados ROTACIÓN y TRASLACIÓN originan el DÍA y la NOCHE y las ESTACIONES del año.

MOVIENTO DE ROTACIÓN: Es el movimiento continuo que realiza la Tierra girando sobre su eje imaginario, llamado Eje Terrestre. Cada vuelta completa le lleva a la Tierra 24 horas y se denomina día solar

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Es el movimiento que realiza la Tierra desplazándose alrededor del Sol, en órbita elíptica, en sentido contrario al de las agujas del reloj. El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos

Veamos el siguiente video:  https://youtu.be/Kbrq-ZGipJQ     https://youtu.be/OnOGHtNGVeM   https://youtu.be/RETy2e5ZrJ0

 

SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE.

Tema:  LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Llamamos Tierra, planeta Tierra o simplemente La Tierra, al planeta en el que habitamos. Es el tercer planeta del sistema solar comenzando a contar desde el Sol, ubicado entre Venus y Marte. Según nuestro conocimiento actual, es el único que alberga vida en todo el sistema solar. Se la designa astronómicamente con el símbolo

La Tierra se formó hace alrededor de 4550 millones de años, a partir del material del que se constituyó el resto del sistema solar, que inicialmente era una nube estelar de gases y polvo cósmico. La formación del planeta tardó entre 10 y 20 millones de años, a medida que su superficie se enfriaba y se acumulaba a su alrededor la nube de gases que hoy es la atmósfera.

Veamos los siguientes videos:  https://youtu.be/K5Bfc7Hk8Qc  https://youtu.be/J1QAsGD-F4A


SEMANA DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE.


Tema:  LOS CUERPOS Y LA LUZ.

Los cuerpos se comportan de manera diferente cuando la luz los ilumina. Según dejen pasar o no la luz los cuerpos pueden ser:

Transparentes. Dejan pasar casi totalmente la luz que les llega. A través de ellos podemos observar los objetos que se encuentran detrás. Ejemplos: el agua pura y el vidrio.

Translúcidos. Dejan pasar solo una pequeña parte de la luz que les llega. No podemos ver con claridad los objetos que están situados detrás de ellos. Ejemplos: el vidrio esmerilado y el papel de seda.

Opacos. No dejan pasar la luz que les llega. No podemos ver los objetos que hay detrás de ellos. Ejemplos: madera, metal o mármol.

https://youtu.be/xZa7EphfGEE  https://youtu.be/ibvhJX2f2y8


SEMANA DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE.

Tema: TIPOS O FORMAS DE ENERGÍA.

El concepto de energía no puede definirse simplemente en una sola afirmación. Pero en la mayoría de las fuentes, la energía se refiere a la capacidad de realizar un trabajo. ¿Qué significa esta definición? Una cascada, por ejemplo, tiene energía potencial gravitacional. Esta forma de energía se puede utilizar para realizar trabajos como hacer girar una turbina de una central hidroeléctrica, que se puede utilizar para varios propósitos, incluido alimentar electrodomésticos en un hogar o satisfacer las necesidades eléctricas de la comunidad.

Una característica de la energía es que siempre se conserva y sólo puede transformarse de una forma a otra. La energía química almacenada en la madera se transforma en energía térmica y radiante mediante la combustión, que puede utilizarse tanto como fuente de calor como de luz.

· Formas, transformaciones y fuentes de energía.

Las fuentes de energía son aquellas que la producen directamente. Como fuentes de energía se pueden mencionar al sol, el viento, el carbón, el petróleo, las caídas de agua, los desechos orgánicos, los átomos, las olas del mar, las reacciones químicas o el sonido, entre otras. Por su parte, los tipos de energía son aquellos que identifican la forma en que se manifiesta la energía. Te recomiendo ver los videos:

https://youtu.be/Vuftj7nKoU4   https://youtu.be/b2khuHTzkeU  https://youtu.be/aINlFT1m-sM


SEMANA DEL 25 AL 29 DE AGOSTO.


Tema: BENEFICIOS OBTENIDOS CON LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Cromatografía en fase sólida

Características de la cromatografía en fase sólida

<> Los componentes se disuelven en un líquido o en un gas (fase móvil) que los "mueve" sobre la superficie sólida (fase estacionaria o soporte).

<> Cada componente se desplaza a diferente velocidad sobre el soporte y se absorbe (adhiere) a su superficie, lo que permite su separación.

<> El soporte es un material poroso como tela, yeso, gis, o papel filtro.

Aplicaciones de la cromatografía en fase sólida.

Separación de los pigmentos de la clorofila o de los componentes de una tinta.

Te recomiendo ver los videos:  https://youtu.be/UQO88zoMC9Q   

 

SEMANA DEL 18 AL 22 DE AGOSTO.




Tema: METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.

La separación de mezclas es un proceso físico, no químico. Esto quiere decir que no se constituyen sustancias nuevas luego de la separación de las mezclas, como sucede en los procesos químicos, donde se combinan químicamente (se rompen y se forman enlaces químicos) dos o más sustancias para formar otras nuevas. Te recomiendo ver los videos:

https://youtu.be/aRMr891Vb54

https://youtu.be/nJw0mRE6t_E

 

SEMANA DEL 11 AL 15 DE AGOSTO.


Tema: MEZCLAS Y COMBINACIONES.

 https://youtu.be/pSApjK5Lww0

 https://youtu.be/uRGYWC1f60I

Una mezcla no brinda sustancias nuevas. En una combinación las sustancias que intervienen lo hacen en cantidades exactas. Las sustancias que intervienen en una combinación sus propiedades tienden a variar. Una combinación provoca una sustancia o producto nuevo.


 

SEMANA DEL 4 AL 8 DE AGOSTO.


Tema: CAMBIOS DE LA MATERIA.

https://youtu.be/ZdPhmPNgiEw

https://youtu.be/COk21jRgoLE

Los Cambios de Estado de la materia o Cambios de Fase son los procesos en los que su estructura molecular cambia de un estado a otro. Los cambios de estado de la materia se refieren a las transformaciones que sufre la materia de un estado al otro sin cambiar su composición. Estos cambios se producen cuando varían la presión y/o la temperatura.

En la Tierra, se manifiestan de forma natural los estados sólidos, líquido, gaseoso y plasmático. Los cambios de estado que se dan entre estos son: vaporización, fusión, solidificación, sublimación, sublimación inversa, ionización y desionización.

 

SEMANA DEL 28 DE JULIO AL 01 DE AGOSTO.


Tema: LA MATERIA

· Propiedades y estados de la materia.

¿Qué es la materia? Materia es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, forma, peso y volumen, por lo tanto, se puede observar y medir. También se refiere al material, sustancia o producto del que está hecho una cosa.

Las propiedades generales de la materia son: Masa, Peso, Volumen, Inercia, Elasticidad, Porosidad, Divisibilidad, Impenetrabilidad.


 

SEMANA DEL 21 AL 25 DE JULIO.


Tema: APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS.

Usar racionalmente los recursos naturales implica realizar acciones para proteger el ambiente y la biodiversidad del planeta. Hay que aprovechar eficientemente los recursos naturales y proponer medidas para evitar daños al medioambiente. De este modo, se pone la mira tanto en la producción como también el consumo.

El art. 41 de la Constitución Nacional consagra el estándar de “utilización o uso racional de los recursos naturales”, pero ¿qué es el uso racional?, podemos afirmar que es un uso responsable, sano y no dañino de los recursos.

 

SEMANA DEL 14 AL 18 DE JULIO.

 Tema: LOS RECURSOS NATURALES.

Clasificación de los recursos naturales

¿Qué son los recursos naturales?

Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que el ser humano utiliza para cubrir ciertas necesidades que garantizan su bienestar o desarrollo. Por ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo. Estos recursos son valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento.

Veamos estos videos para complementar lo aprendido   https://youtu.be/vAGwSftL_ak

https://youtu.be/8DrWh--N74Y


 

SEMANA DEL 16 AL 20 DE JUNIO.


Tema: REPASO DE LOS TEMAS VISTOS Y CIERRE DEL PERIODO.

El repaso nos permite recordar, interiorizar, afianzar y fortalecer los conocimientos adquiridos durante el recorrido de cada periodo académico.

En líneas generales, el repaso consiste en releer lo aprendido y en hacer un esfuerzo de memoria durante unos minutos para recordar, al menos, los puntos principales.

Nunca debemos repasar los apuntes del tema completo sino solo el resumen y/o esquema que hemos realizado del tema (los repasos, dada la cantidad de materia que normalmente hay en los estudios universitarios, han de ser frecuentes y rápidos).

 

SEMANA DEL 9 AL 13 DE JUNIO.


 Tema:
El ser humano, responsable del medio ambiente

Cuidar el medio ambiente no es un capricho, sino una necesidad. Se trata de un conjunto de acciones que debemos realizar entre todos para evitar la destrucción de nuestro planeta, a pesar de que en los últimos años parece que contribuimos más en deteriorarlo. Con la colaboración conjunta podemos conseguir grandes objetivos, pero para eso es imprescindible aportar millones de granitos de arena.

Solo así se puede garantizar la sostenibilidad de la Tierra, que actualmente no atraviesa su mejor momento y nos castiga con desastres medioambientales de una magnitud enorme.

Veamos estos videos para complementar lo aprendido:   https://youtu.be/YWds9hX3g7c

 


SEMANA DEL 2 AL 6 DE JUNIO.


 Tema: ELEMENTOS Y EQUILIBRIO DEL MEDIO AMBIENTE, PARTE DOS.

La sostenibilidad ambiental. El uso racional y consciente de los recursos aire, agua, suelo, flora y fauna. La conservación de la biodiversidad, los ecosistemas, hábitats y ambientes naturales. Los hábitos y valores ambientales.

El equilibrio ecológico es la estabilidad y relación armónica entre el hombre y los seres vivos con su medio ambiente.

https://youtu.be/AG-T9gEYn6M

 

 

 

SEMANA DEL 26 AL 30 DE MAYO.


 Tema: ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO.

¿Qué es la adaptación de los seres vivos?

La palabra “adaptación” se define como la capacidad de un ser vivo para acomodarse en el medio en el que habitan, de tal manera que este es capaz de sobrevivir y reproducirse para que su especie perdure y no se extinga. Mientras que con la palabra “medio” nos referimos, al clima, relieve, vegetaciónalimento, desastres naturales y a otros animales con los que tienen que convivir estos seres vivos. Veamos los siguientes videos. https://youtu.be/hfA8BvzlXMI    https://youtu.be/g4Yqz-GpTlk

https://youtu.be/2mkUinAG3lM

 

SEMANA DEL 19 AL 23 DE MAYO.


 Tema: LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE

• Elementos y equilibrio del medio ambiente.

El medio ambiente es vital para la conservación de la vida del hombre y de su entorno. Es imprescindible para que todo se mantenga en equilibrio y en balance. Precisamente estas condiciones externas están dadas por 7 elementos muy importantes que influyen en el desarrollo de la vida humana y son los siguientes: El agua, El suelo, El aire, La flora, La fauna, El clima, La radiación.

 

SEMANA DEL 12 AL 16 DE MAYO.


 Tema:

CUIDADO DE LOS HUESOS Y DE LOS MÚSCULOS.

Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, hacer suficiente ejercicio y tener hábitos saludables ayuda a mantener los huesos sanos. Si no comemos bien y no hacemos suficiente ejercicio del tipo adecuado, los huesos pueden debilitarse e incluso romperse.

Cuidados generales del sistema muscular

1.    Evita el exceso de grasas en la dieta, estas pueden producir sobrepeso y afectar músculos y huesos.

2.    Haz ejercicio regularmente, este ayuda a los músculos a ganar volumen, elasticidad y fuerza.

3.    Estira tus músculos antes y después del ejercicio.

 

Se recomienda ver los siguientes videos: https://youtu.be/17_MwoALybE  https://youtu.be/h5BZSYi7YRY   https://youtu.be/5kRYJUe7xrw  https://youtu.be/0F5Jt41Kc1Y


SEMANA DEL 5 AL 9 DE MAYO

Tema: EL MOVIMIENTO DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES.

Como cualquier ser vivo, las plantas tienen movimiento. Pero esto no significa que caminan, cambian de lugar o se trasladan; significa que se mueven. Las plantas se mueven y crecen en respuesta a estímulos, como ser la luz, el calor, la gravedad, etc.  Se recomienda ver los siguientes videos.

https://youtu.be/7djkwG87Lzc

https://youtu.be/qPpDMvNPREE

Los animales se mueven de múltiples formas. Saltan, corren, nadan o vuelan, realizando movimientos característicos que les sirven para desplazarse en el medio que les es propio y también incursionar ocasionalmente en los otros ambientes para los cuales no están adaptados.

 

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO.


Tema:
EL MOVIMIENTO DE LOS SERES VIVOS

¿Qué es el movimiento?

Podemos observar el movimiento de algunos seres vivos en los siguientes videos.

https://youtu.be/deUfCOgEi4w

https://youtu.be/1KkEq_6VxWU

Los movimientos en los seres vivos se llama Locomoción que es la capacidad que posee cada ser vivo de trasladarse en un medio determinado, entre los organismos unicelulares sean procariotas o eucariotas los movimientos están dados por Cilios y Flagelos que son apéndices locomotores con propiedades contráctiles.

 

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL.

 Tema: SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO.

El sistema circulatorio, también conocido como sistema cardiovascular, se compone del corazón y los vasos sanguíneos. Actúa transportando oxígeno y otros nutrientes a todos los órganos y tejidos del cuerpo. También trabaja eliminando el dióxido de carbono y otros productos de desecho.

·         El corazón. Este órgano muscular funciona para bombear sangre por todo el cuerpo a través de una intrincada red de vasos sanguíneos.

·         Las arterias. Estos vasos sanguíneos de paredes gruesas transportan sangre oxigenada lejos del corazón.

·         Las venas. Estos vasos sanguíneos transportan la sangre desoxigenada hacia el corazón.

·         Los capilares. Estos diminutos vasos sanguíneos facilitan el intercambio de oxígeno, nutrientes y desechos entre tu sistema circulatorio y tus órganos y tejidos.

Se recomienda ver el siguiente video:  https://youtu.be/n1Sxp8AAUAw 

 

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL.

Tema: LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE. SISTEMA DIGESTIVO.

La alimentación es el proceso biológico en el que los organismos asimilan la comida y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.

Una alimentación saludable y equilibrada es aquella que contiene todos los nutrientes necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente a lo largo del día y la que, además, consigue reducir el riesgo de padecer enfermedades.

Se recomienda ver el siguiente video.

https://youtu.be/vbueh5nfpC4   https://youtu.be/nj168qvxJzg   https://youtu.be/Wr0_wULJnBE

 

SEMANA DEL 31 DE MARZO AL 4 DE ABRIL.


Tema: LA ALIMENTACIÓN EN LOS ANIMALES.

La mayoría de los animales pasa gran parte de su vida buscando alimento. A diferencia de las plantas, los animales no pueden fabricar su propia comida, son heterótrofos. Tienen que alimentarse de plantas y de otros animales.

Los animales tienen que alimentarse para poder vivir. Los alimentos nos proporcionan energía, y esta es necesaria para estar vivos. Los animales comen para obtener la energía que su cuerpo necesita. El cuerpo de cada animal está preparado para que, en su interior, ese alimento se convierta en sustancias muy, muy pequeñas. Esto se consigue mediante la digestión.

La digestión es un proceso que, generalmente, ocurre en el interior del cuerpo de los animales y que consiste en romper los alimentos en sus elementos más pequeños y simples, en nutrientes. Durante la digestión, se trituran los alimentos, se machacan o se mezclan con otras sustancias, hasta que se obtienen los nutrientes. Estos aportan la energía que el cuerpo de cada animal necesita. Los residuos que no pueden aprovecharse se expulsan al exterior.

Los siguientes videos nos ayudan a entender mejor: https://youtu.be/z0XA73DvegY   https://youtu.be/fOYM6mZjIrc  https://youtu.be/F33jkL82c54

 

SEMANA DEL 24 AL 28 DE MARZO.


Tema: LA ALIMENTACIÓN EN LAS PLANTAS.

La gran mayoría de plantas son organismos autótrofos, es decir, que no necesitan alimentarse o nutrirse de otros seres vivos, sino que fabrican su propio alimento a partir de elementos inorgánicos.

Mediante la fotosíntesis de las plantas, la respiración y su capacidad de absorción de nutrientes mediante las raíces, ellas reciben todo lo que necesitan. De todos los elementos de los que las plantas pueden absorber, hay 16 de ellos que están considerados elementos esenciales. Son los siguientes: Carbono, Oxígeno, Hidrógeno, Nitrógeno, Potasio, Calcio, Fósforo, Magnesio, Azufre, Cloro, Hierro, Cobre, Manganeso, Zinc, Boro, Molibdeno.

Las plantas obtienen el oxígeno y el carbono con el proceso de la respiración. El hidrógeno lo obtienen del agua que sus raíces absorben y el resto de micronutrientes minerales los obtienen también por absorción de las raíces, es decir, del suelo o tierra.

Los siguientes videos nos ayudan a entender mejor: https://youtu.be/H2IiYrDiPt4 https://youtu.be/6icZHOfTgX0   https://youtu.be/wkTRNxUfDEY


SEMANA DEL 17 AL 21 DE MARZO.

Tema: LA ALIMENTACIÓN EN LOS SERES VIVOS.

La alimentación de los seres vivos es el proceso a través del cual estos adquieren los nutrientes necesarios para degradarlos y obtener, de esta manera, la energía requerida para que sus células cumplan sus funciones vitales y se desempeñen de manera eficiente.

Autótrofos: Los organismos autótrofos son aquellos que tienen la capacidad de sintetizar o elaborar sus propios nutrientes.

Heterótrofos: Los organismos heterótrofos son aquellos que no tienen la capacidad de sintetizar sus propios nutrientes debido a que sus células no cuentan con los mecanismos para hacerlo. Como consecuencia de esto, deben alimentarse de otros seres vivos o bien de sustancias elaboradas por otros.

Los siguientes videos nos ayudan a entender mejor: https://youtu.be/VnVVFqxStVM  https://youtu.be/Kt2fASy7s6o   https://youtu.be/6WSpMaWyJ_Q


SEMANA DEL 10 AL 14 DE MARZO.


Tema: CAMBIOS EN LOS SERES VIVOS.

Todos los seres vivos tienen un ciclo de vida y algunos duran más tiempo que otros. Con el pasar de los años los seres crecen, es decir van aumentando de tamaño, modifican sus formas y se adaptan a estilos de vida particulares.

¿QUÉ ES UN CICLO VITAL? Todos los seres vivos cumplen con un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Este ciclo se desarrolla en ambientes o ecosistemas específicos, los cuales tienen gran influencia sobre los organismos que los habitan. Los seres vivos se transforman en cada etapa que conforma el ciclo vital. La mayoría de los individuos de diferentes especies al nacer poseen características muy diferentes a las que van adquiriendo conforme crecen.

METAMORFOSIS

La metamorfosis es el cambio anatómico y de hábitos que experimentan algunos animales durante el transcurso de su vida.

La evolución biológica es el proceso de cambios en el tiempo de un individuo de una especie a uno de otra especie, mediante la acumulación de pequeñas nuevas características que se van adquiriendo de generación en generación. Para que haya evolución es preciso que los cambios se hereden a las siguientes generaciones.

 Los siguientes videos nos ayudan a entender mejor:  https://youtu.be/2ZsLw6XTu7s  https://youtu.be/xYWSDwWwJFs    https://youtu.be/SofOCFKNGZo  https://youtu.be/GrY4RRugZAY   https://youtu.be/HzXwNa78KLo

 

SEMANA DEL 03 AL 07 DE MARZO.


Tema: LOS ANIMALES

VERTEBRADOS.

Como punto de partida, podemos decir que los animales vertebrados son aquellos que presentan esqueleto interno articulado y formado por huesos calcificados o cartilaginoso, pero, aunque el concepto “vertebrado” hace referencia a la columna vertebral, lo cierto es que esta característica ha evolucionado mucho desde los primeros animales considerados vertebrados, ya que estos no tenían columna vertebral. Entonces, ¿por qué se consideran vertebrados? Pues el término original hace referencia al hecho de tener un cráneo.

Ejemplos de animales vertebrados:

 

  • Mamíferos: Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones. Ejemplos: Ballena - Delfín - Caballo - Gato - Perro – Murciélago.
  • Aves: Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las aves vuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones. Ejemplos: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor – Águila.
  • Peces: Tienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada. Ejemplos: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila – Atún.
  • Reptiles: Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón. Poseen patas cortas, algunos no tienen patas. Ejemplos: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija – Iguana.
  • Anfibios: Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar. Ejemplos: Sapo - Rana - Salamandra - Gallipato – Tritón.

 

Los siguientes videos nos ayudan a entender mejor:  https://youtu.be/hS8ZYRv3w-w   https://youtu.be/5Tg0J59MYII  


SEMANA DEL 24 AL 28 DE FEBRERO.


Tema: LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.

¿Qué son los animales invertebrados?

Los animales invertebrados son aquellos animales que no tienen una columna vertebral ni un esqueleto interno rígido. Dentro de esta categoría se agrupan animales muy diversos, tales como los gusanos, los insectos y los pulpos, que representan el 95 % del reino animal.

Al no tener un esqueleto interno rígido como el de los animales vertebrados, los invertebrados terrestres no suelen alcanzar grandes tamaños, ya que su cuerpo colapsaría. En el agua, en cambio, el sostén que aporta el medio permite que algunos invertebrados alcancen tamaños mayores, como ocurre con los calamares.

Dentro del grupo de los animales invertebrados hay una gran variedad de tamaños, estructuras y adaptaciones a distintos modos de vida. Por lo que es difícil enunciar características generales compartidas por todas las especies consideradas invertebrados.

El siguiente video nos ayuda a entender mejor:   https://youtu.be/SPvC4XbKcIc https://youtu.be/ySnN5InGGlk


SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO.

Tema:

CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES.

El reino animal es uno de los grupos más numerosos que forma parte del mundo viviente, ya que el número de especies que se conocen supera el millón y cada vez son más las nuevas especies que se descubren y dan a conocer.

Asimismo, el mundo animal presenta diversas formas y características, pero todas estas especies suelen responder a un esquema que es muy básico y es de acuerdo al tipo de organización en la que se encuentren.

¿De qué formas se clasifican los animales?

Los animales se pueden clasificar de distintas formas

  • Estructura interna: Existen los animales vertebrados y los invertebrados.
  • Forma de reproducción: Pueden ser ovíparos, vivíparos y ovovivíparos.
  • Tipos de alimentación: Entre ellos tenemos herbívoros, carnívoros y omnívoros.
  • Según su hábitat: O también modo de desplazamiento, tenemos terrestres o acuáticos.

El siguiente video nos ayuda a entender mejor:   https://youtu.be/3CV8e_d04r8

 

SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO.



  Tema: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.

1-Las plantas son organismos multicelulares.

2- La mayoría de las plantas son autótrofas.

3-Al contrario que el resto de organismos vivos, las plantas no pueden moverse.

4-El ciclo de la vida de las plantas está basado en la alternancia de distintas generaciones.

5-Prevención y ahorro de agua.

6-A diferencia de los animales, las plantas no tienen sistema nervioso central ni fibras musculares organizadas.

7-Las plantas pueden disponer de tejidos vasculares, llamados xilema y floema, para transportar agua y minerales a través de toda la planta.

8-Las plantas tienen la capacidad natural para producir semillas.

El siguiente video nos ayuda a entender mejor:   https://youtu.be/ju6Hu__sHUk

 

SEMANA DEL 03 AL 7 DE FEBRERO.



Tema: PARTES DE UNA PLANTA Y SUS FUNCIONES.

La planta nos proporciona alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima.

LAS PARTES DE LAS PLANTAS:

Raíz: por donde la planta obtiene el agua y los minerales. Tallo: da soporte a la planta. Hoja: por donde captan la luz para la fotosíntesis. Flor: encargada de la reproducción sexual en las plantas que se transforma en fruto y semilla.

El siguiente video nos ayuda a entender mejor:   https://youtu.be/ju6Hu__sHUk

 





SEMANA DEL 27 AL 31 DE ENERO.


Tema: LOS SERES VIVOS

DESEMPEÑO: Reconoce las características y las necesidades de los seres vivos.

Todos los seres vivos tienen necesidades básicas que deben satisfacer para que puedan sobrevivir; alimentarse, respirar, descansar y regular su temperatura interna, son algunas de ellas. Muchas de las acciones que realizan los seres vivos, buscan satisfacer dichas necesidades. El siguiente video nos ayuda a entender mejor:   https://youtu.be/I0AirnA5axA 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos alegra tenerlos aquí y ser parte de su camino académico. Les damos una cordial bienvenida al colegio Aquileo Parra I.E.D., un lugar mági...